Cada 24 de julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado, una fecha clave para recordar que el bienestar comienza con pequeños hábitos diarios. Este 2025, en Chile y el mundo, el llamado es claro: empoderarnos como protagonistas de nuestra salud física, mental y emocional.
¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado abarca todas las acciones que una persona realiza para mantenerse saludable, prevenir enfermedades y manejar dolencias menores. Desde una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio, hasta la gestión del estrés, el descanso adecuado y el uso responsable de los servicios de salud.
Según la Federación Mundial de Autocuidado (2025), el autocuidado contribuye significativamente a reducir la presión sobre los sistemas sanitarios, permitiendo que las personas vivan más y mejor.
En Chile, el autocuidado ha cobrado relevancia especialmente tras la pandemia y frente a la alta prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y los trastornos de salud mental. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud (MINSAL, 2025), 7 de cada 10 adultos no realiza suficiente actividad física y el 74% presenta exceso de peso, lo que evidencia la urgencia de generar más conciencia y educación sobre hábitos saludables.
Además, el autocuidado en salud mental también se ha posicionado como una prioridad. Un informe de la Superintendencia de Salud (2025) indica un aumento sostenido en licencias médicas asociadas al estrés y la ansiedad, sobre todo en mujeres jóvenes y adultos mayores.
Te acompañamos a cuidarte
En Sermecoop creemos que el autocuidado no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todos. Por eso, impulsamos beneficios concretos para que nuestros socios puedan mantenerse saludables, como nuestros convenios Copago $0 en distintas prestaciones médicas.
Recomendaciones prácticas para tu autocuidado diario:
- Hazte chequeos médicos regulares, aunque te sientas bien.
- Hidrátate bien y prioriza alimentos naturales por sobre los procesados.
- Muévete al menos 30 minutos al día, con actividades que disfrutes.
- Apaga el piloto automático: detente, respira, escucha tu cuerpo.
- Conversa lo que sientes. Pedir ayuda también es cuidarse.
En este Día Mundial del Autocuidado, desde Sermecoop te invitamos a hacer una pausa y preguntarte: ¿Qué has hecho hoy por tu bienestar? Porque cuando tú estás bien, todo a tu alrededor mejora.
Fuente: Ministerio de Salud de Chile. (2025). Encuesta Nacional de Salud