La equidad en el acceso a la atención médica entre mujeres y hombres es fundamental para el bienestar de una sociedad. Sin embargo, en Chile, esta equidad enfrenta obstáculos considerables, particularmente cuando se examina la disparidad entre hombres y mujeres. Aunque el país ha avanzado en muchos aspectos, persisten brechas significativas que afectan a las mujeres.
Una de las áreas de desigualdad se refleja en el acceso a la atención médica en general. Las mujeres enfrentan obstáculos como la falta de cobertura en áreas rurales, la carga de responsabilidades de cuidado no remuneradas y las brechas salariales que pueden dificultar el acceso a servicios médicos de calidad. Estos factores contribuyen a que las mujeres tengan menos probabilidades de buscar atención médica cuando la necesitan, lo que puede resultar en diagnósticos tardíos y un mayor riesgo de complicaciones de salud.
Así lo demuestran las alarmantes cifras mundiales presentadas a finales del 2023 en el Roche Press Day:
- Las mujeres tardan un promedio de 8 años en recibir un diagnóstico de endometriosis.
- En los últimos 40 años, la incidencia del cáncer de pulmón ha crecido un 84% en las mujeres, mientras que ha descendido un 36% en los hombres.
- El riesgo de diagnóstico incorrecto de un infarto de miocardio es un 50% mayor en las mujeres.
- Las mujeres científicas tienen un 35% más de probabilidades que los varones de desarrollar tratamientos que beneficien a las mujeres, pero solo el 13% de los titulares de patentes son mujeres.
- Las mujeres con diabetes de tipo 1 tienen un 37% más de probabilidades de morir por complicaciones secundarias que los hombres.
- Las mujeres de raza negra tienen una mortalidad por cáncer de mama un 41% mayor que las de raza blanca, mientras que solo representan el 6% de las participantes en ensayos clínicos.
En Sermecoop, somos conscientes de estas desigualdades de género, es por eso que, todas las mujeres que son parte de nuestra cooperativa, a través de nuestro sistema de reembolso de gastos médicos, tienen bonificaciones especiales como la cobertura de métodos anticonceptivos femeninos, coberturas de maternidad en cargas hijas y acceso a servicios médicos de calidad a través de convenios con centros de salud y hospitales a lo largo del país.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, queremos conmemorar este día especial, recordando la importancia de cuidar de su salud y promover su bienestar integral.
Fuente: La Tercera