
Razones por las que tu empresa debería tener un Plan Complementario de Salud
Los seguros o planes complementarios de salud son una excelente alternativa para proteger y cubrir los gastos médicos recurrentes o menores. Reembolsando todo o gran
Los seguros o planes complementarios de salud son una excelente alternativa para proteger y cubrir los gastos médicos recurrentes o menores. Reembolsando todo o gran
¡En Sermecoop te lo explicamos! El presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, anunció un nuevo beneficio para los usuarios de Fonasa del tramo
CAEC significa Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas y es una cobertura que tiene por finalidad aumentar los beneficios del plan complementario de salud en una
En simple, es una condición o cláusula que ponen las aseguradoras para determinar su reembolso médico por prestación.
En el Mercado Público, el 36% de las personas naturales que venden a los organismos del Estado corresponden a mujeres, las que se llevan el 25% de los montos.
El Programa PAD es una opción de financiamiento para personas pertenecientes a Fonasa quienes pueden recibir atención dentro de la red privada de salud
¿Sabías que puedes acceder a un préstamo -otorgado por Fonasa o Isapre- para pagar una atención de urgencia?
La Ley Ricarte Soto? Cubre el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo, según tratamiento. Conoce más aquí
Las preexistencias son enfermedades o patologías, incluyendo defectos congénitos y discapacidades conocidas por una persona previo a suscribir o contratar un plan de salud con
Nuestra organización es fiscalizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la DAES
Nuestra organización es fiscalizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la DAES
Podrás acceder a una amplia gama de servicios para prevenir enfermedades y disfrutar de tu salud